Post sobre Gramática Post sobre Vocabulario Post sobre Hiragana Post sobre mí

jueves, 4 de noviembre de 2010

Y Eva dijo: ¡Adán, déjate de manzanas y dame calamares!

こんばんは(konbanwa) みなさん(minasan)! おげんき(ogenki) です(desu) (ka) ¡Buenas noches a todos! ¿Qué tal? 

¡Qué desastre! Me había olvidado de hacer una entrada con los pronombres objeto en plural. Pero bueno, pongámosle remedio ahora mismo. ¿Os ocordáis de los pronombres objeto en singular? Sino, AQUÍ podéis repasarlos :D

Singular 1. これ (kore)éste, ésta, esto
2. それ (sore)ése, ésa, eso
3. あれ(are)aquél, aquélla, aquello

Antes de comenzar, las tres palabras nuevas que vamos a utilizar son: 


*a que adoráis el calamar ^^
1. はな (hana)→  flor
2. いか(ika)→  calamar
3. いえ(ie)→  casa


Los pronombres objeto en plural se forman añadiendo la terminación (ra) a los singulares, ¡fácil!

Si nos encontramos cerca de los objetos, utilizamos これ(korera).
  • これ(korera) (wa)はな(hana) です(desu)-Esto son flores-



Si nos encontramos a una distancia media de los objetos, utilizamos それ(sorera).
  • それ(sorera) (wa)いか(ika) です(desu)-Eso son calamares-


Si nos encontramos lejos de los objetos, utilizamos あれ(arera)
  • あれ(arera) (wa)いえ(ie) です(desu)-Aquello son casas-


Atención:

Los sustantivos en japonés no tienen número, es decir, el mismo nombre sirve para singular y plural, ¡super-chachi!
これ(kore)(wa)みかん(mikan) です(desu)    -Esto es una mandarina-
これ(korera) (wa)みかん(mikan) です(desu)  -Esto son mandarinas-


 ¡Ojo!:
Si queremos agrupar varios sustantivos, hacemos como con las personas, utilizamos la partícula と(to):
これ(korera)(wa)いちご(ichigo) (to) みかん(mikan)(to) りんご(ringo)(to) なし(nashi) (to) さくらんぼ(sakuranbo) です(desu)-Esto son fresas, mandarinas, manzanas, peras y cerezas-

En resumen:

Singular1. これ (kore)éste, ésta, esto
2. それ (sore)ése, ésa, eso
3. あれ (are)aquél, aquélla, aquello
Plural1. これ (korera)     estos, éstas
2. それ (sorera)ésos, ésas
3. あれ (arera)aquéllos, aquéllas

martes, 2 de noviembre de 2010

Las edades de Alejandra -y las de todos, ¡claro!-

おはよう(ohayou) ございます(gozaimasu) みなさん(minasan)! ¡Buenos días a todos!

Para poder decir qué edad tenemos sólo nos hace falta una palabra nueva:


Pues bien, si mezclamos el sufijo さい(sai), los números que aprendimos AQUí y la frase de siempre [ _____(wa)、____ です(desu) ], ya tenemos el potaje listo:
わたし(watashi)(wa)、 25(ni juu go) さい(sai) です(desu)-Yo tengo 25 años-





















    ¿Y para preguntar?

    Para preguntar utilizamos la partícula なん(nan) que aprendimos AQUÍ:
    あなた(anata)(wa)なん(nan) さい(sai) です(desu)(ka)-¿Qué edad tienes?-
    わたし(watashi)(wa)25(ni juu go) さい(sai) です(desu)



    Ejemplo:

    También podemos preguntar a フラン(furan) por la edad de ハビエル(habieru):


    Más ejemplos:
    マノロ(manoro) は(wa)、33(san juu san) さい(sai) です(desu)。  -Manolo tiene 33 años-
    ビセンテ(bisente) は(wa)、26(ni juu roku) さい(sai) です(desu) -Vicente tiene 26 años-
    アントニア(antonia) は(wa)60(roku juu) さい(sai) です(desu)-Antonia tiene 60 años-
    リセア(lisea) は(wa)、2(ni) さい(sai) です(desu)。                -Lizea tiene 2 años ^^-

    Y tú... なん(nan) さい(sai) です(desu)(ka)

    lunes, 1 de noviembre de 2010

    Cuando Eva encontró a Hebi-chan, ¡una amistad frutal!

    こんばんは(konbanwa) ¡Buenas noches! Perdonad por los días que no he podido subir entradas, estaba disfrutando de Halloween en casa de mi hermano ^^

    En la entrada anterior vimos cómo hacer preguntas cerradas, es decir, cuya respuesta es SÍ o NO. Pues bien, ahora vamos a hacer preguntas abiertas, preguntando por personas u objetos.

    Para preguntar sobre alguna persona, utilizamos だれ(dare) que significa QUIÉN/QUIÉNES.  Utilizamos la estructura de siempre, ¡chachi!:
       {persona}     は(wa)_  だれ(dare)    です(desu)(ka)-con personas-

    Para objetos utilizamos なん(nan) que significa QUÉ.
        {objeto}      は(wa)_  なん(nan)     です(desu)(ka)-con objetos-

    1. Con personas, だれ(dare)

    エバちゃん(eba-chan) va paseando por el paraiso en busca de la fruta prohibida y se encuentra a una serpiente que habla, エバちゃん(eba-chan) como es tonta de remate tan inocente le hace la siguiente pregunta:
    • あなた(anata)(wa)だれ(dare) です(desu)(ka) -¿Tú quién eres?-
    Y la serpiente responde:
    • わたし(watashi)(wa)ヘビ(hebi) です(desu)-Yo soy Serpiente-

    * En este caso, como es pura ficción, tratamos a Serpiente como persona 



    2. Con objetos, なん(nan)

    ヘビちゃん(hebi-chan) que se encuentra colgada de un árbol bastante grande recoge con su cola una manzana para almorzar, エバちゃん(eba-chan) que no había visto una fruta igual antes, emocionada y con los ojos como platos le pregunta: 
    • それ(sore)(wa) なん(nan) です(desu)(ka)-¿Eso qué es?-
    Y ヘビさん(hebi-san) responde:
    • これ(kore)(wa)、 りんご(ringo) です(desu)-Esto es una manzana-


    En resumen:

     

    Utilizamos el pronombre だれ(dare)(dare) para preguntar sobre personas. Equivale a nuestro Quién/quiénes






    El pronombre なん(nan), en cambio, se utiliza sobre objetos. Es nuestro Qué


    Ejemplos:
    かのじょたち(kanojotachi)(wa)だれ(dare) です(desu)(ka)-¿Ellas quiénes son?-
    ピラル(piraru)(wa)だれ(dare) です(desu)(ka)-¿Quién es Pilar?-
    それ(sore)(wa)なん(nan) です(desu)(ka)-¿Eso qué es?-


    ATENCIÓN: nunca os olvideis de poner (ka) al final de una pregunta, es como nuestros signos de interrogación.


    Ya sabéis, si tenéis dudas, comentadlas :D espero poder resolverlas, un saludo y ¡hasta mañana!

    まった(matta) あした(ashita)

    viernes, 29 de octubre de 2010

    Y dale, que NO, ¡qué NO es una sandía!

    こんにちは(konnichiha) みなさん(minasan)! Eva, que como ya todos sabéis, no es una chica muy espabilada, sigue con su tarea de identificar frutas del paraíso. Adán está frito.


    Bueno, gracias a エバちゃん(Eva-chan), en la entrada de hoy, vamos a aprender a hacer preguntas cerradas, esto es, preguntas cuya respuesta va a ser SÍ o NO. Las preguntas cerradas se hacen añadiendo (ka) al final de una frase cualquiera; en español, ese (ka) equivaldría al símbolo final de interrogación. Y las respuestas pueden ser はい(hai), que es SÍ o いいえ(iie), que es NO.


    Imaginemos dos situaciones (una más real que la otra, claro):
    1) Eva ha encontrado una fresa en el suelo y pregunta: これ(kore)(wa) 、 すいか(suika) です(desu) (ka). (¿Esto es una sandía?).
    x Adán, un poco molesto por las continuas interrupciones de Eva responde: いいえ(iie), それ(sore)(wa)、 すいか(suika) ではありません(dewaarimasen) (NO, eso no es una sandía).
    Eva-chan pregunta cerrada no
    2) Ahora, imaginemos por un momento que Eva ha acertado en su pronóstico frutal: これ(kore)(wa)、 いちご(ichigo) です(desu) (ka). (¿Esto es una fresa?).
    Adán, absolutamente enamorado, le responde:  はい(hai), それ(sore)(wa)、 いちご(ichigo) です(desu). (SI, eso es una fresa).
    eva-chan pregunta cerrada sí


    En resumen:

    pregunta cerrada japonés sí noLa frase interrogativa cerrada se hace: añadiendo (ka) al final de una frase.
    La respuesta afirmativa se encabeza por un SÍ, はい(hai), y la frase en afirmativa.
    La respuesta negativa se encabeza por un NO, いいえ(iie), y la frase en negativa.



    Otro Ejemplo:

    Ahora con pronombres personales, es exactamente igual:

    Frase afirmativa: あなた(anata)(wa)、 ビセンテ(bisente) です(desu). Tú eres Vicente. 
    ? Frase interrogativa あなた(anata)(wa)、 ビセンテ(bisente) です(desu) (ka). ¿Tú eres Vicente?
    Respuesta afirmativa: はい(hai),  わたし(watashi)(wa)、 ビセンテ(bisente) です(desu). Sí, yo soy Vicente.
    x Respuesta negativa: いいえ(iie),  わたし(watashi)(wa)、 ビセンテ(bisente) ではありません(dewaarimasen). No, yo no soy Vicente.

    Espero que os haya gustado la entrada y hasta la próxima, ¡abrazos!

    まった(matta) こんど(kondo)!